martes, 5 de agosto de 2008
JUEGA LIMPIO protesta contra la pasividad del COI en Hong Kong
viernes, 1 de agosto de 2008
JJ.OO 2008: vergonzosa inacción del Comité Olímpico InternacionaI en materia de Derechos Laborales
“Han pasado cinco años desde que hicimos un primer llamamiento al COI para que defendiera a los trabajadores que fabrican productos oficiales para los JJ.OO, pero todo sigue igual. Una vez más, el dinero afluye en las arcas del Movimiento Olímpico, pero a los trabajadores que generan esa riqueza se les sigue estafando” - Guy Rider, Secretario General de la Confederación Sindical Internacional
Existe un “plan de trabajo” que define los pasos concretos que el COI tiene que dar para cumplir con su responsabilidad de evitar la violación de los derechos laborales - bajos salarios, trabajo infantil y excesivas horas extraordinarias - en las cadenas de suministro de artículos olímpicos. A pesar de que el plan cuenta con un amplio apoyo general el COI se ha negado a actuar.
“En vez de implementar correctamente las medidas del informe de JUEGA LIMPIO, en el que se proporcionan claras evidencias de las violaciones laborales, el COI simplemente le ha pasado la pelota a los organizadores de Beijing, sin haber solucionado los problemas fundamentales”, declaró Esther de Haan, de la Campaña Ropa Limpia.
Las investigaciones que JUEGA LIMPIO ha efectuado en fábricas de China que producen mercancía para las Olimpiadas revelan numerosas violaciones de las normas internacionales del trabajo así como de la ley china. El COI no ha seguido correctamente el informe de 2007, tampoco ha movido un dedo para garantizar que los productos de marca olímpica no se fabriquen con mano de obra explotada. La lista completa de las organizaciones que apelan al COI a la acción está disponible en http://www.playfair2008.org/.
Mientras que el COI ha sido incapaz de actuar, las empresas del sector están dando muestras de que reconocen el alcance del problema y el fracaso de la tradicional responsabilidad social corporativa. En una reunión en Hong Kong, a principios de julio, las organizaciones de JUEGA LIMPIO y las empresas de artículos deportivos acordaron formar un grupo de trabajo para tratar las causas fundamentales de las malas condiciones laborales del sector. Además, varios comités olímpicos nacionales están dispuestos a trabajar en esta cuestión. Así las cosas, resulta obvio que el COI está quedándose atrás ya que no ha tomado medidas para mejorar las condiciones laborales existentes en sus cadenas de suministro.
“El COI tiene que marcar el paso, no ser un rezagado perpetuo que deja a los trabajadores expuestos a la explotación y al abuso mientras fabrican productos para las Olimpiadas”, señaló Neil Kearney, Secretario General de la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero. “Ya se ha pasado la oportunidad de poder efectuar cambios reales para los Juegos de Beijing, pero vamos a seguir con nuestra campaña hasta el día en que el COI asuma sus responsabilidades.”
martes, 29 de julio de 2008
Último llamamiento de PLAY FAIR 2008 al COI a la víspera de la inauguración de los JJ.OO de Pekín

La acción del 3 de Agosto incluye una rueda de prensa para los periodistas interesados, un “speaker corner” y una oportunidad para sacar fotografías que ilustren las acciones.
viernes, 4 de julio de 2008
Las principales marcas deportivas y los sindicatos constituyen un grupo de trabajo para la mejora de las condiciones laborales en la industria textil
Desde el pasado 30 de junio hasta el 2 de julio, los distintos agentes que integran el grupo han centrado sus debates en determinar la forma de priorizar e incentivar la organización sindical, la negociación colectiva y el diálogo social. Se pretende una mejor comprensión en los mecanismos de producción, costes y productividad, así como en la información necesaria para una negociación colectiva eficaz. Asimismo, se tratarán otros temas como la formación de directivos y trabajadores, la contratación temporal, así como la necesidad de fijar procedimientos que garanticen los derechos de los trabajadores en el cierre de una fábrica – sistema de indemnizaciones, etc-.
La industria de artículos deportivos está respondiendo a las reiteradas peticiones de la campaña Juega Limpio 2008 – promovida por la Campaña de Ropa Limpia, la Confederación Sindical Internacional y la Federación Internacional de Trabajadores de la industria Textil y el Cuero - para que se garanticen los derechos laborales y salarios dignos en las fábricas suministradoras de las grandes marcas. Juega Limpio 2008 publicó el pasado abril del presente año el informe "Salvando Obstáculos" en el que se identificaron los cuatro problemas fundamentales que debe atajar el sector, tales como los bajos salarios, abuso de los contratos a corto plazo y otras formas de empleo precario, violaciones del derecho a la libertad sindical , así como el cierre de fábricas debido a la reestructuración de la industria. Este informe constituyó la base para la reunión de tres días que se ha celebrado en Hong Kong.
miércoles, 2 de julio de 2008
La campaña JUEGA LIMPIO 2008 se cierra con actividades en varias ciudades y lanza un mensaje a las marcas de la industria textil deportiva

Olimpiadas Limpias en la Vuelta del Castillo de Pamplona el pasado 14 de junio

A continuación encontraréis el manifiesto leído en la Bicicletada Neta realizada en Barcelona el pasaso 28 de junio con la ayuda de Amics de la Bici.
Han pasado 15 años desde las primeras movilizaciones internacionales por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la industria textil deportiva y 4 años desde la campaña Juega Limpio en las Olimpiadas de Atenas.
Las grandes marcas de esta industria han publicitado con gran autosatisfacción la adopción de códigos de conducta y de medidas de Responsabilidad Social que, según ellas, garantizan que en la producción de su ropa y calzado no hay explotación laboral.
No obstante, el trabajo de las ONG y sindicatos del Norte y del Sur muestran una realidad muy diferente:
- La investigación realizada por Juega Limpio a finales de 2007 muestra como, a pesar de los códigos de conducta, los trabajadores y las trabajadoras que fabrican los productos de Nike, Adidas, Reebok, Asics y New Balance, entre otras, reciben las consecuencias de las enormes presiones para cumplir plazos de entrega cada vez más cortos con precios cada vez más bajos, en forma de jornadas extenuantes con horas extras que no se registran ni se pagan
- Las fábricas que trabajan por las grandes firmas de ropa deportiva siempre encuentran los mecanismos para pagar salarios por debajo de los mínimos establecidos por las legislaciones de los países donde se produce estableciendo objetivos de producción imposibles. Y esto a pesar de que las jornadas de trabajo son superiores a las 12 horas.
Las pelotas de fútbol que se producen en la provincia de Jalandhar (en India) están mayoritariamente cosidas por personas que trabajan en sus casas cobrando entre 25 y 65 céntimos de euro por pelota (la misma pelota que se llega a vender a 120 euros).
Las trabajadoras que cosen pelotas en Pakistán reciben entre 30 y 45 céntimos por pelota.
Los trabajadores y las trabajadoras de Cambodja reciben un salario medio de 65 euros mensuales.
En Bangladesh no se llega a pagar el salario mínimo de unos 20 euros mensuales.
- Por la gran precarización de los mercados de trabajo debido a las presiones de las grandes empresas transnacionales
- Por la estrategia antisindical de las empresas que impide que los trabajadores y trabajadoras puedan organizarse para defender sus intereses,
Hoy se celebra en Hong Kong una reunión entre representantes de la campaña Juega Limpio 2008 y representantes de las firmas de ropa deportiva más importantes. En esta reunión, la campaña Juega Limpio 2008 y todas las entidades y organizaciones que le dan apoyo exigen a las empresas:
1- Que se tomen medidas concretas para desarrollar un entorno en el que se favorezca la libertad sindical y la negociación colectiva,
3- Que se acabe con la política de cierres y traslados de fábricas,
La campaña JUEGA LIMPIO seguirá para los próximos Juegos Olímpicos 2012 de Londres.
viernes, 27 de junio de 2008
JUEGA LIMPIO 2008 se reune con la industria deportiva en Hong Kong
miércoles, 18 de junio de 2008
La Campaña JUEGA LIMPIO 2008 se cierra con diversas actividades reivindicativas en varias ciudades del Estado

- PAMPLONA-IRUÑA, sábado 14 de junio, 10:30-14:00h, Olimpiadas Limpias en la Vuelta del Castillo (948 22 70 20 / juegalimpio2008@setem.org)
- SANTIAGO DE COMPOSTELA, sábado 21 de junio (881 978 705 / amarante@amaranteong.org)
- MADRID, jueves 26 de junio a las 20:00h, Plaza Cibeles (Edificio Correos), Bicicletada Limpia (915 499 128 / mhooper@setem.org)
- ZARAGOZA, viernes 27 de junio, 19:00h, Plaza de España, Bicicletada Denuncia (976 440 765 / dianacebollada@setem.org)
- BARCELONA, sábado 28 de junio, 11:00h, Bicicletada popular (934 415 335 / asales@setem.org)
- BILBAO, sábado 28 de junio, 16:30h, "La Casilla" de Bilbao: Pentatlón participativo (945 12 07 46 / z.lopez@setem.org)
- VALENCIA, viernes 4 de julio, Bicicletada Limpia (963 153 505 / dmonros@setem.org)
miércoles, 11 de junio de 2008
JUEGA LIMPIO 2008 presiona al Comité Olímpico Internacional y exige respeto por los derechos laborales

"El COI que ha tenido años para considerar estas cuestiones, pero continúa dando largas; su respuesta a la crisis en la producción de los artículos para las Olimpiadas es totalmente inecuada y amenaza con dañar la reputación del Movimiento Olímpico" afirmó ayer Esther de Haan, responsable de la entrega de las firmas.

martes, 3 de junio de 2008
¡Quedan dos días para participar en el relevo de la llama de los derechos laborales!

viernes, 9 de mayo de 2008
Hoy viernes 9 de mayo a las 11h en Madrid, JUEGA LIMPIO presenta el informe "Salvando obstáculos"

La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de Pekín ha comenzado y las trabajadoras y trabajadores que producen artículos deportivos para las empresas internacionales, las mismas que gastan millones en el patrocinio olímpico y deportivo, siguen trabajando un número excesivo de horas y reciben salarios miserables. Son las principales conclusiones del informe “Salvando obstáculo: pasos para mejorar los salarios y las condiciones de trabajo en la industria mundial de artículos deportivos” que presenta la campaña JUEGA LIMPIO 2008. A pesar de los códigos de conducta adoptados por la mayoría de las grandes marcas hace ya más de 15 años, se constata que los trabajadores siguen siendo objeto de una presión enorme para satisfacer las cuotas de producción, meten muchas horas extraordinarias que ni se contabilizan ni se remuneran, sufren violencias verbales, trabajan en condiciones deplorables de salud y seguridad y se incumple con la obligación legal de proporcionar programas de seguro médico y otros tipos de seguros.
“No ha habido progresos reales desde los Juegos de Atenas” - afirman los activistas de la campaña JUEGA LIMPIO 2008.
En China, los trabajadores pegan zapatos deportivos por menos de 1,25 euros al día y cosen balones por 30 céntimos de euro cada uno.
Basado en entrevistas con más de 300 trabajadoras y trabajadores de la industria de artículos deportivos en China, India, Tailandia e Indonesia, el informe “Salvando Obstáculos” muestra que las violaciones de los derechos de los trabajadores siguen siendo la regla en este sector, incluso en los lugares de trabajo donde se produce para Adidas, patrocinador oficial de los Juegos de Pekín y Londres y de numerosos equipos olímpicos nacionales.
El informe identifica los cuatro obstáculos fundamentales a los que debe hacer frente la industria resumidos en los bajos salarios, el incremento de contratos de corta duración, la vulneración del derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva, así como el cierre de fábricas debido a la reestructuración del sector. Así, Juega Limpio 2008 ha invitado a los líderes de dicho mercado a participar en junio en una reunión en Hong Kong para hablar sobre su compromiso frente a las propuestas concretas que se realizan en el informe.
El año pasado, JUEGA LIMPIO publicó un informe sobre las violaciones de los derechos laborales en la producción de artículos con la marca olímpica, y desde entonces ha tratado de conseguir un compromiso concreto del Comité Olímpico Internacional sobre la forma en que dará seguimiento a estas cuestiones. “Cinco años después de habernos dirigido al COI para abordar esta cuestión, no se ha logrado un compromiso concreto por su parte, y todavía sigue sin estar claro qué medidas va a tomar sobre las cuestiones pendientes en lo relativo a los derechos laborales. Estamos listos para empezar a trabajar con ellos de inmediato con el fin de obtener resultados concretos”, señaló el Secretario General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Guy Ryder.
Exige el respeto de las condiciones laborales a los responsables de la industria textil deportiva

· Hannah Jones, vice president, corporate responsibility, NIKE, mailto:Hannah.jones@nike.com
· Frank Henke global director, social and environmental, ADIDAS: Frank.Henke@adidas.de
· Motoi Oyama, president, ASICS: csr-ci-bl@asics.co.jp
· John Larsen, NEW BALANCE: john.larsen@newbalance.com
· Reiner Hengstmann, director of corporate social responsibility, PUMA: mailro:reiner.hengstmann@puma.com
· Cc: Johnson Tong, POU CHEN/YUE YUEN: Johnson.Tong@pcn.pouchen.com.tw
¿Podrían imaginarse trabajar 12 o 13 horas al día, 7 días por semana sin ganar un salario minimo? ¿Podrían imaginarse vivir en el mismo lugar donde trabajan cada día?, ¿tener que compartir su cama con un compañero de trabajo y su habitación con otros 15? Seguramente a Usted, estas cuestiones no le preocupan porque su nivel de ingresos le hace ajeno a esta situación, que en cambio es la realidad cotidiana de muchos trabajadores de las fábricas subsidiarias de su empresa.
Según un nuevo informe publicado por JUEGA LIMPIO 2008 (PLAY FAIR 2008), los sueldos de la industria textil deportiva globalizada están muy bajos, lo que me llama la atención dados los altos beneficios de las empresas líderes del sector, como la suya. A mi juicio, este contraste es inaceptable y, por esta razón, le ruego llevar a cabo cuanto antes acciones concretas para que los trabajadores obtengan un sueldo digno. He visto que el informe “Salvando obstáculos”de JUEGA LIMPIO ofrece propuestas concretas para mejorar esta situación; por lo tanto le pido que tome en cuenta sus recomendaciones para poder alcanzar los objetivos expuestos.
Sé que empresas de ropa deportiva como la suya no son dueñas de las fábricas donde se elabora su mercancia. Sin embargo, estoy convencido que su política de compras con sus proveedores, y especificamente los precios que les está pagando, pueden jugar un papel determinante en el establecimiento del sueldo de los trabajadores de estas fábricas. Entiendo que el aumento del precio pagado por las marcas no conduce automaticamente a una subida de los sueldos y no pueden facilmente aumentar sus precios sin otros mecanismos que aseguren que estas margenes sean destinas a los salarios de los empleados. Por otro lado, soy consciente de que los dueños de las fábricas necesitan tener la certeza que las marcas no llevarán su producción a otra parte si los costes de producción suben.
El hecho de que Yue Yuen produzca para tantas marcas de primera linea, y sea un actor potente en este sector, su red de producción constituye una buena base para que la industura deportiva empiece a buscar soluciones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Por esta razón les envio también este mensaje.
Sé que los cambios necesitan tiempo para llevarse a cabo. La campaña JUEGA LIMPIO ha propuesto varias propuestas concretas para que Usted, como dirigente de la industria textil deportiva, pueda empezar a trabajar a favor de una mayor calidad laboral para los trabajadores que a pesar de ganar tan poco, contribuyen directamente a sus ganancias.
Pagarles un sueldo digno, es un asunto de respeto. Para ellos y para Usted también.
Atentamente,
miércoles, 7 de mayo de 2008
LLEGADA DE LA ANTORCHA OLÍMPICA JUEGA LIMPIO A PEKIN

miércoles, 30 de abril de 2008
¡PASA LA LLAMA! La cuenta atrás ha comenzado...

La iniciativa PASA LA LLAMA (CATCH THE FLAME) empezó en Holanda el pasado 20 de marzo. Desde entonces, miles de cibercativistas y seguidores de la campaña se han convertido en portadores de otra antorcha olímpica: la antorcha a favor de los derechos laborales.
A día de hoy, se han recibido ya más de 10.600 apoyos, de los que 1.375 proceden de España, de manera que es el segundo país donde más firmas se han recogido, sólo por detrás de Austria.
¡Todavía estamos a tiempo de recabar más apoyos! De hecho, a pesar de que la antorcha olímpica alternativa llegué mañana a Pekín la iniciativa PASA LA LLAMA seguirá su curso hasta un poco antes de entregar las firmas y la carta donde se reivindican los derechos de los trabajadores de la industria deportiva al Comité Olímpico Internacional.
Si quieres colaborar con esta iniciativa, todavía estás a tiempo: visita la web http://www.catchtheflame.org/ y ¡participa en el relevo de la llama JUEGA LIMPIO!
Más de 10.600 personas desde Bruselas, San Franscisco, Panama City, Tokyo, Phnom-Penh, New Delhi, Antananarivo, Minsk, Ouagadougou,... ya han firmado, una cifra muy significativa si tenemos en cuenta que no se aleja tanto del número de firmas que ha recibido la antorcha oficial (22.000).
¡Confiamos en que entre todos podremos!
jueves, 3 de abril de 2008
JUEGA LIMPIO 2008 SE REÚNE CON EL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL

En esta primera toma de contacto, JUEGA LIMPIO 2008 ha planteado al Comité Olímpico que tomara en cuenta las siguientes demandas:
- Expresar un compromiso claro del COE contra la explotación laboral en la industria textil deportiva así como en la fabricación de los artículos olímpicos con independencia del país donde estos artículos se produzcan.
- Exigir garantías éticas y de respeto a los convenios básicos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a las empresas que utilicen la imagen del Equipo Olímpico Español.
- Expresar el compromiso público de impulsar medidas para luchar contra la explotación en la industria del material deportivo en el Comité Olímpico Internacional (COI).
En la reunión, los representantes del COE se han comprometido a:
- Trasladar las preocupaciones de la Campaña Juega Limpio al Comité Ejecutivo del COE que tendrá lugar el día 29 de abril.
- Manifestar esta inquietud por el respeto a los derechos laborales y sociales a la Asamblea de los Comités Olímpicos Nacionales del día 6 de abril.
- Incluir en el Código Ético del COE los Derechos Fundamentales enunciados por la OIT.
- Seguir una línea activa de trabajo con las organizaciones responsables de la Campaña JUEGA LIMPIO.
Las organizaciones impulsoras de JUEGA LIMPIO 2008 manifiestan su satisfacción ante esta primera toma de contacto esperando que la relación con el COE sea desde ahora lo más fluida posible. El movimiento olímpico no puede quedar al margen de las crecientes demandas sociales de justicia y respeto a los derechos humanos.
martes, 25 de marzo de 2008
PASA LA LLAMA de JUEGA LIMPIO hasta Pekín

A partir de esta semana:
Únete al traspaso de la llama olímpica de “JUEGA LIMPIO” y manda tu mensaje a Pekín!
La llama, a modo de testigo, se irá pasando de persona a persona, de manera que quien recibe el mensaje deberá animar a otros u otras a participar en la iniciativa. El primer mensaje se envió el pasado 20 de marzo desde Amsterdam (Holanda) y su traspaso se realiza hacia los dos lados del planeta hasta llegar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, a Pekín.
Desde la página oficial: http://www.catchtheflame.org/ se llevará un registro del número de apoyos que recibe la iniciativa así como el avance y el progreso de la antorcha electrónica. ¡PASA LA LLAMA! se difundirá por el mundo en función de las franjas horarias, así, todos los países situados en el mismo huso horario podrán enviar los mensajes de apoyo durante la misma semana.
La llegada de la llama a nivel estatal es hoy día 25, al igual que en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Togo y Burkina Faso. El mensaje será difundido por correo electrónico y Bluetooth de manos de los organizadores de la campaña, las entidades adheridas tanto a nivel nacional como regional, los medios de comunicación, las y los ciberactivistas y el público general.
Al finalizar su camino en China, la llama olímpica de “JUEGA LIMPIO 2008” habrá recorrido al menos 41 países de todo el mundo.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Únete a la campaña JUEGA LIMPIO 2008
Esta campaña está abierta a las entidades (empresas, asociaciones, ONGD, sindicatos,...) interesadas en apoyar su causa. Existen varias formas de colaboración:
- Informar a los miembros de su organización de la Campaña y animar a firmar la postal que se enviará al presidente del Comité Olímpico Internacional para exigir que las prácticas laborales relacionadas con la producción de artículos deportivos olímpicos cumplan con los estándares laborales internacionalmente reconocidos por la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
- Difundir las acciones electrónicas de presión al Comité Olímpico Español y al Comité Olímpico Internacional para que tomen medidas que eviten las situaciones de explotación laboral que se producen en la manufactura de los artículos bajo licencia olímpica.
- Difundir el banner digital de la Campaña.
- Participar en los diferentes eventos que se realizarán a lo largo de la Campaña en su Comunidad Autónoma.
- Mostrar su adhesión a la Campaña, que quedará reflejada en esta página web.
Para más información, contactar con juegalimpio2008@setem.org.
Lanzamiento estatal de JUEGA LIMPIO 2008

miércoles, 6 de febrero de 2008
¡Con el Año Nuevo Chino arranca Juega Limpio 2008!

A nivel internacional Juega Limpio 2008 (Play Fair 2008) està organizada por La Campaña Ropa Limpia (Clean Clothes Campaign) i las federaciones sindicales International Trade Union Confederation (ITUC), y International Textile, Garment and Leather Worker’s Federation (ITGLWF).
En el España SETEM-Campaña Ropa Limpia, CCOO, UGT y CECU realizaran actividades de presentación en distintos puntos del estado y ofreceran una rueda de prensa a las 10 de la mañana en las Instalaciones Deportivas del Canal de Isabel II (avenida Islas Filipinas 54 de Madrid).
martes, 5 de febrero de 2008
Sobre las declaraciones del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beiging 2008 (BOCOG)

Cuando las organizaciones de la campaña Juega Limpio 2008 publicaron el informe “Sin medallas en derechos sindicales", el BOCOG contestó admitiendo excesos de horas extras en tres de los proveedores de los productos olímpicos y el empleo de trabajadores y trabajadoras menores de edad y violaciones contractuales en el cuarto (Lekit Stationary).
Nuestro informe no sólo prueba la obligación de hacer horas extras excesivas, también proporciona pruebas detalladas de que se ha pagado a los trabajadores menos de lo debido (por las horas extras y las ordinarias), de que las regulaciones en material de seguridad laboral están siendo ignoradas, de contrataciones dudosas, de falta de baja por maternidad y de ausencia estructural de canales seguros para que los trabajadores denuncien sus quejas.
Desafortunadamente, la declaración del BOCOG ignora estas cuestiones, a pesar de que varios de los principales clientes internacionales hayan admitido que estos problemas son generalizados en las fábricas.
viernes, 25 de enero de 2008
Juega Limpio 2008 propone una reunión al presidente del COE
A fecha de hoy, Juega Limpio 2008 no ha recibido respuesta alguna del COE.
No obstante, todavía conservamos la esperanza de poder celebrar esta reunión.
jueves, 24 de enero de 2008
Los Juegos Olímpicos: sin medallas en derechos sindicales
Entre los abusos documentados en el informe identificamos: Salarios muy por debajo del mínimo legal, trabajadores y trabajadoras de apenas 12 años, turnos de 12 horas sin descansos, semanas laborales de más de 80 horas, condiciones insalubres e inseguridad en el trabajo y la prohibición de formar sindicatos independientes.
“Estamos extenuados tratando de terminar a tiempo las bolsas olímpicas. Todos nos tenemos que quedar trabajando hasta muy tarde. Empezamos a trabajar a las 7.30 y terminamos al día siguiente de madrugada. Cuando se hace de día... Volvemos a empezar ¿Qué clase de vida es ésta?” - Trabajador de una fábrica china que produce bolsas olímpicas.
ver el informe
lunes, 21 de enero de 2008
La campaña Juega Limpio 2008 arranca el 7 de febrero
En España la campaña Juega Limpio 2008 será impulsada por SETEM-Campaña Ropa Limpia, CCOO, UGT y CECU.